Tres libros para acercarse a la obra de Fernando Pessoa
Mucho se ha dicho y
escrito acerca de uno de los mejores poetas que ha dado la lengua portuguesa.
En esta selección nos encontramos ante un lírico polifacético, cualidad nuclear
que lo ha de distinguir a lo largo de su vida literaria debido a los heterónimos
que ostentó. La primera noción que aprehendí de la poesía de Pessoa fue precisamente con la
lectura de las Obras Completas de Ricardo Reis, después vislumbré su dimensión
prosística con Bernardo Soares, otro de sus heterónimos, leyendo el Libro del
desasosiego y finalmente esta reunión de poemas publicadas por Losada.
Desentrañar lo insondable que puede tornarse la compleja personalidad del autor proyectada con una agudeza estremecedora en la subjetividad de sus escritos más allá de toda hermenéutica, es un reto fascinante y esto hace de su legado una singularidad prodigiosa en la literatura mundial; ya lo había dicho Octavio Paz en un ensayo sobre él, en el cual escribe que «los poetas no tienen biografía; su obra es una biografía» esto se ajusta perfectamente al caso Pessoa en donde vida y obra se diluyen en un océano de angustia inventiva, ya que, parafraseando su último texto escrito: " I know not what tomorrow will bring"...
Bibliografía
- Pessoa, Fernando. Poemas. Losada, 2010. 200p. Selección, traducción y prólogo de Marcelo Cohen.
- Pessoa, Fernando. Libro del desasosiego. Seix Barral, 2008. 432p. Edición y traducción de Ángel Crespo.
- Pessoa, Fernando. Odas completas de Ricardo Reis. Instituto Cultural de Aguascalientes, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana, Editorial Verdehalago. México, D.F. 2001. 264p. Traducción: Miguel Ángel Flores basándose en el libro Texto crítico de las Odas de Fernando Pessoa-Ricardo Reis (Lisboa, 1988), de Silva Bélkior; se editan las obras publicadas en las revistas Athena (1924), Presença (1927-1933) y las de publicación póstuma (1935-1987).
Comentarios
Publicar un comentario