Trilogía Millennium de Stieg Larsson





Si aún no ha leído alguna de las novelas de la serie Millennium, intentaré persuadirlo de hacerlo, ya que me parece muy  emotivo lo que este escritor sueco le ha dejado al mundo, prueba de ello es el éxito de ventas alcanzado con millones de copias en más de 50 países, además del cinematográfico, referencia primigenia que obtuve de la obra Larssoniana  (aunque también extrañamente una tarde mi curiosidad por la historia despertó al observar a una doctora leyendo el primero de los libros, cuando se disponía a inyectarme penicilina para remediar mi rinofaringitis persistente) . Los premios otrorgados a las obras del autor -Barry Award for Mystery/Crime Novel Of The Decade (2010), Macavity Award for Best First Mystery Novel (2009), Anthony Award for Best First Novel (2009), Glass Key Award (2006), CWA International Dagger Nominee (2008), Galaxy British Book Awards for Crime Thriller of the Year (2009), Exclusive Books Boeke Prize (2008), Strand Critics Award Nominee for Best First Novel (2008), Svenska Deckarakademins pris för bästa svenska kriminalroman (2006), Glass Key Award (2008), Audie Award for Thriller/Suspense (2011), LovelyBooks Leserpreis for Krimi (2009), entre otros- respaldan su prestigio, más allá de encasillarlo en una categoría como “literatura light” o “best seller”, pretensiones esbozadas por dubitaciones muy subjetivas  en reseñas que he leído en la web sobre este ciclo, sin embargo  podemos elucidar en los capítulos valores y cualidades deseadas en un individuo, por ejemplo justicia, sabiduría,  verdad, lealtad y libertad de expresión.

Se utilizan recursos propios que un thriller debe ofrecer al lector si pretende hipnotizar su atención, un manjar azaroso de eventualidades secretamente ancladas y progresivamente reveladas: enredos cibernéticos, conspiraciones corporativas, feminicidios impunes, redes de tráfico, corrupción y perversión sexual, abuso de poder, terrorismo de estado, criminales misóginos, tramas de espionajes y misterios policiacos.  Los suburbios de Södermalm en Estocolmo, Västerbotten, Göteborg, Londres, Zürich, Australia y la isla de Granada son lugares descritos para ambientar los sucesos. 




Män som hatar kvinnor (Los hombres que no amaban a las mujeres). Ediciones Destino 2005. 665 pág. Traducción de Martín Lexwell y Juan José Ortega Román. Siguiendo los indicios de un tormentoso pasado, Mikael Blomkvist, periodista y copropietario de la revista Millennium indaga en la Isla de Hedeby y en el pueblo de Hedestad la desaparición de Harriet Vanger, sobrina de Henrik Vanger, director de una organización empresarial familiar. Lo ayudará Lisbeth Salander, joven investigadora privada, punk y hacker que sufre síndrome de Asperger, por lo que de manera conductual muestra cierta antipatía e inadaptabilidad social pero que paralelamente le da habilidades extraordinarias como la memoria fotografía que posee. Como preámbulo a cada una de las partes que divide el libro, Larsson señala estadísticas alusivas al impacto de este fenómeno en Suecia, con el afán de crear conciencia en la comunidad global en torno a la extrema violencia de género.



The Girl with the dragon tattoo,  film con Daniel Craig y Mara Rooney. Columbia Pictures 2011. Óscar al mejor montaje.



Flickan som lekte med elden (La chica que soñaba con una cerillla y un bidón de gasolina). Ediciones Destino 2006. 752 pág. Traducción de Martín Lexwell y Juan José Ortega Román. Presenciamos el clímax prosístico de la trilogía, el momento en el cual las calderas se encienden, crepitan los enigmas, las campanas retumban, las banderas se izan, los muros caen y los leones rugen. Dos años después de la solución del caso de Harriet Vanger, Mikael Blomkvist persigue una nueva intriga, pero esta vez sus inquisiciones vagarán por laberintos inextricables; descubrirá que todos los caminos conducen hacia Lisbeth Salander, quien dueña de una fortuna exorbitante vuelve a los orígenes que la vinculan con un ex militar ruso: Alexander Zalachenko. Impresionante como consigue embelesarnos en el vaivén en el ritmo de la narrativa, cada personaje adquiere un sentido definitorio, definitivo y único, cada movimiento –sincronía estelar beligerante acechando el campo de batalla, como piezas fugitivas de ajedrez-, nos mantiene al filo del relato. Ecuaciones Irregulares, From Russia with love, Ecuaciones Absurdas y Terminator Mode son las escisiones principales de esta segunda entrega, las cuales son precedidas por notas de conceptos matemáticos, inclinación de la protagonista por esta ciencia, mencionada en diversas ocasiones a lo largo de las páginas.




Luftslottet som sprängdes (La reina en el palacio de las corrientes de aire). Ediciones Destino 2009. 864 pág. Traducción de Martín Lexwell y Juan José Ortega Román. Es casi imposible negarse a conocer el desenlace si te has encariñando un poco con las andanzas y el carácter poligénico de los partícipes de esta crónica, la tentación prevalece pues la discontinuidad nos obliga a complacer nuestra curiosidad. Aunque la intensidad del relato disminuye, no deja de ser cautivador el devenir de las acciones de Salander y Mikael Blomkvist, quienes necesitarán de toda su argucia para descifrar los enigmas orquestados por una maliciosa entidad gubernamental que se obstina en destruir los vestigios atroces de delitos infames cometidos tiempo atrás. 

Los novelistas del siglo presente, no solamente los de este gremio literario, deberían dirigir la mirada hacia este escritor que estremeció la industria editorial con esta saga. Larsson trasciende límites geográficos y lingüísticos, simboliza la lucha feminista posmoderna contra la desigualdad, la opresión y el racismo; su mensaje de resistencia y esperanza nos aleja de las penumbras de la sinrazón, como el milagro de la luz sigilosa que rutila inerme al final del túnel.

Comentarios

Entradas populares